En muchas ocasiones es inevitable tener épocas en las que dormimos peor. Unas veces nos cuesta conciliar el sueño, otras nos despertamos en mitad de la noche dejando vía libre a los pensamientos más tenebrosos o a la desesperación por ver pasar el tiempo y también puede ocurrir que abramos los ojos un buen rato antes de que suene el despertador. El estrés, las preocupaciones y otros factores pueden ser los causantes de este problema. Dormir es una actividad necesaria, ya que repara el cuerpo del desgaste sufrido durante el día. Si no dormimos lo suficiente nuestro cuerpo y mente pueden verse afectados, y eso se nota en nuestro estado de ánimo. Para ayudarnos a dormir mejor podemos adoptar una serie de rutinas que facilitan el descanso nocturno. Sabemos que es bueno acostarse y levantarse más o menos a la misma hora cada día. Durante la jornada debemos tener una cierta actividad física (andar, hacer deporte…) e intelectual para que, al llegar la noche, el cansancio nos ayude a dormir más profundamente. Las siestas no deberían durar más de veinte minutos. Es importante evitar la cafeína y el té por la tarde, el alcohol y las cenas copiosas. El móvil, el ordenador y la televisión no están invitados a la cama. Procuraremos que el dormitorio sea una habitación ordenada, con un ambiente fresco, tranquilo, silencioso, donde podamos regular la luz y con una cama buena y confortable.

Clases de yoga para relajar cuerpo y mente

Además de estas pautas, a última hora de la tarde podemos hacer una serie de posturas de yoga que nos ayuden a desconectar, eliminar tensiones, calmar la mente y dormir mejor: La postura fácil o Sukhasana. Sentado, con las piernas cruzadas y la espalda erguida, lleva la atención a la respiración. Inspira y espira por la nariz unas cuantas veces, sin prisa. Siente el recorrido del aire a través de las fosas nasales y el movimiento del abdomen. Termina con dos o tres respiraciones en las que suspires al exhalar por la boca. Verás hasta qué punto te ayuda a soltar tensión. Paschimottanasana, Janu Sirsasana o Upavistha Konasana son flexiones hacia delante que invitan a la introspección y el sosiego. No fuerces en absoluto: no es el momento de llegar más lejos que nunca sino de alcanzar serenidad y quietud. Mantén la espalda larga, conectada con la respiración. Torsiones como Ardha Matsyendrasana o Marichyasana. Recuerda que primero debes alargar la columna ayudándote de la inspiración y solo después girar al tiempo que espiras. Mantén unas cuantas respiraciones en cada lado. Al deshacer sentirás una notable sensación de bienestar. Otra postura muy relajante es Supta Baddha Konasana. Boca arriba, junta las plantas de los pies dejando caer las piernas hacia los lados. Coloca dos almohadones debajo de las rodillas para evitar cualquier tensión. Deja los brazos en el suelo a lo largo del cuerpo. Respira y deja que la espalda se ablande sobre la esterilla. Viparita Karani (con las piernas apoyadas en la pared). Es una postura pasiva que calma y descansa profundamente la columna y las piernas. Coloca un bolster o unas mantas a unos diez centímetros de la pared. Al sentarte procura que queden debajo del sacro y deja que al subir las piernas las nalgas ocupen el hueco entre el soporte y la pared. Los brazos en el suelo, en forma de cruz. Procura mantenerla durante unos cuantos minutos. Savasana o la postura de relax por excelencia. Túmbate boca arriba con las piernas abiertas al ancho de las caderas. Los brazos largos a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos mirando hacia arriba. Siente tu respiración y deja que sea rítmica y natural. Recorre lentamente tu cuerpo, desde los pies hasta la coronilla. Relaja la lengua, las mandíbulas, las mejillas y la mirada. Deja que los pensamientos pasen y vuelve siempre a la respiración. Abandónate y siente la calma. Estas son solo algunas posturas de yoga que pueden ayudarte a dormir mejor. Antes de hacer tu práctica en casa asegúrate de que sabes hacer correctamente las posturas. Los profesores de Magara pueden ayudarte a diseñar la secuencia que mejor te convenga, adaptándola a tus necesidades concretas. No dudes en preguntarles. Descubre las clases de yoga de Magara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + diez =